Tabla 5 |
|||
Checklist de indexación en DOAB |
|||
# |
Criterio |
Sustentado |
No
sustentado |
1 |
Licencia: CC 4.0 |
Si |
|
2 |
Mostrar las afiliaciones
(departamento, institución, país) de todos los editores y miembros del
consejo editorial. |
si |
|
3 |
Durante el proceso de
revisión de la solicitud, en ocasiones nos comunicaremos con miembros del
consejo editorial y/o autores para determinar si el contenido y las prácticas
editoriales son rigurosas |
|
|
4 |
El nombre de su
organización o revista debe ser lo suficientemente único como para no engañar
a sus usuarios |
|
|
6 |
Su sitio web debe: Demostrar que se ha tenido
cuidado para garantizar altos estándares de presentación. |
|
|
7 |
Incluir información sobre
la propiedad y/o gestión. |
|
|
8 |
Incluya información de
contacto completa, incluida una dirección comercial y un correo electrónico
de al menos una persona nombrada |
|
|
9 |
Cualquier actividad de
marketing directo, incluida la solicitud de manuscritos, debe llevarse a cabo
de acuerdo con el Código de Conducta de OASPA |
|
|
10 |
Su política publicitaria
debe: debe indicarse claramente. Incluya qué tipos de
anuncios se considerarán. |
|
|
11 |
Incluir quién toma
decisiones sobre la aceptación de anuncios. Incluye si los anuncios
están vinculados al contenido o al comportamiento del lector, o si se
muestran de forma aleatoria. |
|
|
12 |
Los modelos de negocio y
las fuentes de ingresos deben ser claros, incluidas las principales fuentes
de apoyo para las operaciones editoriales en general, por ejemplo,
instituciones, agencias de financiación u organizaciones comerciales |
|
|
13 |
Indique si se cobran tasas.
Si no se cobran tasas, también deberá indicarse. |
|
|
14 |
Indicar claramente el
proceso de copia de seguridad electrónica y preservación digital del
contenido publicado (por ejemplo, a través de CLOCKSS o PubMedCentral). |
|
|
15 |
No contener información
engañosa, incluido cualquier intento de imitar a otra revista o editorial. |
|
|
16 |
Su contenido publicado: Se puede leer sin necesidad
de registro de ningún tipo |
|
|
17 |
Muestra la fecha de
publicación, la licencia y una declaración de derechos de autor. |
|
|
18 |
muestra información para
permitir una citación correcta |
|
|
19 |
Sus pautas para autores: Están vinculados desde su
página de inicio. |
|
|
20 |
Son fáciles de encontrar y
leer. |
|
|
21 |
incluir detalles de su política de acceso
abierto |
|
|
22 |
Sus políticas de licencias,
incluidos los enlaces a los términos de la licencia Creative Commons. |
|
|
23 |
Su política de derechos de
autor, incluyendo si el autor conserva o no los derechos de autor. |
|
|
24 |
Su proceso de revisión por
pares. La(s) licencia(s) que
aplique a las obras publicadas deben ser indicado en el sitio web. |
|
|
25 |
Incluido en todas las
versiones del texto completo. |
|
|
26 |
Su proceso y políticas de
revisión por pares deben: estar claramente
establecido en el sitio web (incluido el papel de los editores y el consejo
editorial en el proceso, qué sucede cuando llegan los informes de revisión
por pares, si el autor puede responder y quién toma la decisión de
aceptar/rechazar) |
|
|
27 |
Incluir
una revisión externa independiente, adecuada al tema, por parte de expertos
en la materia que no formen parte del equipo editorial de la editorial |
|
|
28 |
Los propietarios de
empresas no deberían participar en la toma de decisiones editoriales. |
|
|
29 |
Ética de publicación de
portadas. |
|
|
30 |
incluir el manejo de
posibles conflictos de intereses de editores, autores y revisores |
|
|
31 |
Establecer un procedimiento
claro, basado en las directrices de COPE o equivalentes, para abordar
cualquier denuncia de mala conducta en la investigación. |
|
|
32 |
Describa cómo identifica y
previene la publicación de artículos en los que se ha producido una mala
conducta en la investigación |
|
|
33 |
Los
editores no deben fomentar la mala conducta ni permitir que se produzca. |
|
|
34 |
Los editores que depositan
sus datos de citas en Crossref deben hacer que dichos datos estén disponibles
abiertamente según la Iniciativa para Citas Abiertas. |
|
|
35 |
Al menos una de sus
revistas debe ser una revista de acceso totalmente abierto que utilice
únicamente una licencia CC BY o CC BY-NC . (Consulte nuestras preguntas
frecuentes sobre licencias ) |
|
|
36 |
Al menos una revista debe
estar incluida en DOAJ |
|
|
37 |
Su
sitio web debe indicar: Con qué
frecuencia se publican los artículos. |
|
|
38 |
Sus revistas deben tener
consejos editoriales (o similares) que sean lo suficientemente
grandes como para soportar la revista. |
|
|
39 |
Cuyos miembros son
reconocidos expertos activos en el campo. |
|
|
40 |
Sus artículos deben
mostrar: Fechas de presentación,
aceptación y publicación. Información de contacto del
autor. |
|
|
41 |
La licencia y una
declaración de derechos de autor. |
|
|
42 |
Si se cobran tarifas, debe
haber una política de exención que sea fácil de encontrar y esté claramente establecida. |
|
|
43 |
Cualquier diferencia de
precios relacionada con diferentes licencias o derechos de autor debe ser
transparente y mostrarse claramente. |
|
|
44 |
OASPA puede solicitarle
información sobre el fundamento de la política de licencia elegida si se
aplican restricciones. |
|
|
45 |
Criterios adicionales para
editoriales de libros Debes utilizar una licencia
Creative Commons |
|
|
Fuente: Doab
recuperado de https://www.doabooks.org/en/publishers/join-doab |