Agencia de comunicación de ciencia y filosofía

Agencia de comunicación de ciencia y filosofía [https://orcid.org/0000-0003-1074-1569]. Capítulos de libro, publicaciones de revista, traducciones, manuales, diccionarios.
Mostrando las entradas con la etiqueta corrección estilo limpieza de textos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta corrección estilo limpieza de textos. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2024

Los discursos estancados

Dice Zavala Ruiz "Nadie se baña dos veces en el mismo río de palabras."(2019, pág. 274).

¿Cuándo sabemos que un manuscrito se ha estancado? Posiblemente el autor no lo sepa, pero un corrector debe asumir la tarea de advertir estancos y retrocesos en el proceso de escritura de un texto académico. 

A continuación te dejamos algunas sugerencias que establece Zavala para mejorar los hábitos en la autocorrección de textos académicos. 

1. Se debe transponer fronteras de lo correcto e incorrecto en el uso de locuciones, giros y formas de escribir ya que no hay una sóla validez e invalidez aplicable para todos los textos, lo correcto e incorrecto es discutible. Lo correcto para la lengua hablada no se puede transferir para la lengua escrita. Más bien, la autocorrección y corrección de estilo dependen del flujo de palabras, no forzadas. "el agua se aclara cuando corre y se pudre cuando se estanca". Esta máxima es aplicada al fluir de la escritura en los siguientes aspectos. 

a) facilidad de pronunciación 

b) significados precisados o ampliados 

c) no es la autoridad la que da el buen decir, sino el buen decir (a juicio de la sociedad de los hablantes y escritores) el que da la autoridad.

2. No todas los significados nacen de un río de palabras, los hay que nacen en el vuelo. 

Una palabra mal empleada, un giro forzado, una construcción que desconecta al lector oscurece el sentido de la frase y por tanto dificulta el trabajo del lector. 

Esta sugerencia advierte sobre la autoridad de los usuarios del lenguaje y hace referencia al vigor de las palabras, a su vigencia o muerte de un vocablo.

3. Labor de hábito. 

Una vez que tengas entendidas estas dos reglas, entonces comienza la labor de ...

a) eliminar las faltas de ortografía

b) establecer párrafos oscuros 

c) dar uniformidad a la obra identificando omisiones, repeticiones e inversiones de letras

Para establecer párrafos oscuros debes advertir la puntuación, enunciados largos, fechas, nombres o datos.

Una frase clara, una párrafo nítido fuera de lugar puede oscurecer una página o o un página inmaculada fuera de sitio es capaz de ensombrecer apartados o capítulos.

Se recomienda la hilación, la estructuración interna y la responsabilidad del escritor.

Los errores de conceptos son un caso muy común en los escritores en ciernes, consiste en que "la claridad formal no puede alcanzarse cuando la conceptual se haya lejos."

¿Cuándo ocurre este caso? Cuando hay omisiones, cambios de sentido y comprobación a nivel de datos o de la empiria. "El orden de los faroles, sí altera la luz" Se deben establecer términos precisos , tratándose de sintaxis: cada palabra ocupa el lugar que le corresponde.  

Además de lo anterior, una corrección debe...

a) eliminar falta de concordancia y de coordinación  

b) eliminar cacofonías y extranjerismo innecesarios 

c) exceso de verbos 

d) arrebatos líricos 

e) trabajo de limpieza, ordenamiento y sistematización.


Fuente. Zavala , R. (2018). El libro y sus orillas: FCE