Mostrando las entradas con la etiqueta concepción ciencia principios filosófico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta concepción ciencia principios filosófico. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2024

Qué es una concepción y su función en el mapeo retórico de la escritura académica.

Recuperado de https://antonioillich.blogspot.com/2014/01/cosmovisiones-o-concepcion-del-mundo.html

    Una concepción no puede ser tomada como una moneda de cambio, tiene su génesis y su cuño fue forjado por Marx, quien en vez de tomar la Filosofía del Concepto de Hegel, modificó el sentido de ese saber: donde la realidad deja de ser espiritual en la medida en que una concepción debe de admite ciertos principios filosóficos, pero también, adoptar los enunciados de las ciencias empíricas y por último, dotarle un carácter ideológico como actitud ante el mundo, es decir, como actitud que el hombre concreto tiene en un orden llamado mundo. 

Siguiendo a Manuel Sacristán, quien se esfuerza por demostrar la concepción marxista del mundo dice que “(…) no pueden considerarse sus elementos como el saber positivo [sino que] (…) el primer principio es en sustancia el enunciado, a nivel filosófico explicito, del postulado iluminista: el mundo debe explicarse por sí mismo.” (1964, p. 3)

Toda concepción no tiene el mismo nivel de la ciencia sino sólo enunciados filosóficos de carácter inmanente.


“La concepción del mundo tiene por fuerza dar de sí una determinada comprensión de las totalidades concretas. Pues la práctica humana no se enfrenta con la necesidad de penetrar analítico-reductivamente, sino también con lo que se trata de entender, o sea las conciencias reales, aquello que las ciencias positivas no pueden recoger (…), es al nivel de la comprensión de las conciencias o totalidades [y] no al del análisis reductivo de las ciencias positivas [ya que su materia] son los individuos vivientes, y las particulares formas históricas [en sus] <<situaciones concretas>>. (p. 4)


De acuerdo con Sacristán, un enunciado de concepción del mundo sería este: “de acuerdo con la experiencia y las leyes que rigen los fenómenos físicos, en la naturaleza no gobiernan los dioses, sino que son las fuerzas naturales las que hacen mudar a los tiempos”. Este tipo de enunciados implicarían un saber práctico más que demostrativo, un saber dirigido a una comunidad más amplia, menos erudita, pero más crítica con su entorno inmediato.

Un saber de este tipo debe estar destinado al vulgo (en Lipovetsky es la mass media) ya que este saber se asume en su función como emancipatorio de aquellas creencias de tipo religioso, de aquellas creencias que animan a las cosas  (psicológicamente), que extravían a la conciencia en su vida diaria. En suma, los elementos de la “concepción” constituyen un saber que no tiene el nivel de la ciencia, pero que la contrasta, tampoco es un es un saber filosófico porque muchos sistemas asumen en sus premisas una realidad trascendente que nunca se ha demostrado en la experiencia.  

Por último, una concepción “(…) no sería susceptible de pruebas empíricas ni de demostración o refutación en el mismo sentido que las ciencias [ya que ella se limita a] (…) una serie de principios que da la razón de las conductas de los sujetos que a veces éstos se formulan de un modo explicito" (p. 5), es decir, una concepción motivaría la investigación de las ciencias pero nunca las contradiría ni en sus principios ni en sus resultados. Si esto es así, podemos decir que la concepción del mundo es un saber “mediano” que toma utilitariamente tanto de la ciencia como de la filosofía algunos principios y presupuestos para edificar su universo explicativo en contra de creencias que estancan y perturban la vida práctica de los individuos. 

Una vez que hemos valorado qué elementos apoyan y forman a una concepción podemos decir, genéticamente, que el epicureísmo tiene los elementos para ser considerado como la primera concepción del mundo ya que ella misma se nutre ecléticamente de algunos principios de las filosofías anteriores. 

El epicureísmo desde luego que es una filosofía, pero a excepción de Parménides, Demócrito y Sócrates (en la figura del sabio) no comparte ningún presupuesto filosófico con los anteriores sistemas; tampoco es una ciencia y sin embargo podemos decir que esta concepción comparte con los anteriores sistemas el principio de la conservación de la materia y la energía, pero sobre todo, en sus afirmaciones más radicales el epicureísmo es antiteológico, así que estas tres posturas hacen al epicureísmo ostensiblemente funcional para que de él se desprenden ciertos principios prácticos para gestionar los placeres...  

Tabla 1

Estrategia retórica

Ciencia

Filosofía

Concepción

Mapeo

Saber demostrativo

Principios ontológicos

Conciencias

 

Pruebas empíricas

 

Totalidades

 

Refutación

 

Individuos vivos

 

 

 

Formas históricas

 

 

 

Situaciones concretas

 

 

 

Saber práctico

 

 

 

Emancipa de creencias religiosas

 

 

 

Razón de las conductas

 

 

 

Razón de las conductas

 

 

 

Formulaciones explicitas

 

 

 

Saber mediano

 

Nota: relaboración propia

Una concepción sirve como estrategia retórica para ahondar en estudios fenomenológicos, de procesos y de sistemas. Una concepción puede ser negativa o positiva, pero se trata de un momento de transición de profundidad para orientar el objeto de conocimiento.


Extracto de "EL OPTIMISMO EFICAZ EN LIPOVETSKY" (zenodo.org)

 DOI 10.5281/zenodo.13923748


Sacristán Manuel (1964). La teoría del estado en el Anti-Düring, Méx, Grijalbo, pág. 3-8.

Menú

Normas para autores

  Normas para autores La estructura del trabajo debe incluir: Título máximo 15 palabras; autores indicando su adscripción institucional, con...